[REVIEW] Textbooks and Authoritarian Regimes in Latin America and Europe

Carolina Kaufmann (coord.) Textos escolares, dictaduras y después. Miradas desde Argentina, Brasil, España e Italia. Buenos Aires: Prometeo libros, 2012, 302 pp.

La publicación de textos escolares por el Gobierno de Venezuela durante 2014 provocó una inesperada respuesta. Las denuncias sobre lo que se consideraba un adoctrinamiento forzado a través de dichos textos se hizo presente en las redes sociales, donde se subieron imágenes que mostraban páginas del texto con la figura del fallecido Comandante Chávez en ellos. (1) En otros casos, las reacciones fueron más lejos. En Táchira, por ejemplo, se reportó que varios estudiantes habían quemado dichos textos, “otorgados por el Gobierno” y con los que se buscaba “adoctrinar a los jóvenes”. (2) Las fotos subidas a Twitter mostraban calles empapeladas de páginas sueltas de los controvertidos libros.

La relación entre regímenes autoritarios y textos escolares no es nueva. Y el régimen bolivariano no está haciendo ninguna innovación al pretender difundir su ideología por medio de dichos textos, especialmente en un momento crítico luego de la muerte del Comandante Chávez y el pobre manejo de su sucesor, Nicolás Maduro. Lo que sí es nuevo, sin embargo, es la airada reacción hacia dichos textos. Si bien puede considerarse como un episodio aislado, lo ocurrido con los textos de la Colección Bicentenario pueden revelar problemas más profundos a partir del análisis de los textos escolares y el rol que estos cumplen, y han cumplido, en regímenes similares al de la V República. La reciente compilación de Carolina Kaufmann viene en nuestra ayuda al proyectar este tema hacia otros episodios del siglo XX.

Textos escolares, dictaduras y después reúne una serie de ensayos donde diversos autores y autoras examinan cómo estos textos fueron producidos, publicados y circulados en Argentina, Alemania, Brasil, España e Italia. Hasta donde tengo entendido, es la primera compilación que aborda no solo el tema de los textos escolares sino que los asocia directamente con dictaduras y el retorno a la democracia, lo cual ha sido largamente explorado en otras regiones pero que se extrañaba en un ámbito latinoamericano. Los ensayos reunidos en este libro llegan en un momento particularmente delicado y donde en años recientes hemos sido testigos de cómo los textos escolares pasaban de las aulas a la esfera pública y el debate. Sin ir muy lejos, en 2010 en Argentina el texto escolar Bicentenario 1810-2010. Memorias de un país fue retirado de impresión por supuestamente privilegiar a los grupos marginados (lo cual incluía a la comunidad LGBTI). En Perú estos textos fueron objeto de ataques y críticas en momentos en que grupos a favor de los Derechos Humanos se enfrentaban con otros en torno a la construcción de un Museo de la Memoria y la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Los casos podrían continuar pero es claro que los textos escolares están lejos de ser elementos pasivos en nuestros países.

Los ocho ensayos que comprenden el libro abarcan diversos aspectos del ciclo vital del texto escolares, desde su concepción hasta su circulación. El libro hace énfasis en cómo estos textos son distribuidos en gobiernos autoritarios y en épocas posteriores a los mismos, permitiendo comprender la transición de uno a otro régimen y cómo dichos textos se fueron amoldando. Los autores nos presentan aspectos poco conocidos de los textos escolares, como la gestación de los mismos y su inclusión en la maquinaria ideológica y material del Estado. Los ensayos son muy sugerentes y me han planteado diversas preguntas sobre cómo fueron producidos en contextos autoritarios y post-dictadura, y de qué manera ello nos puede ayudar a interpretar un contexto menos homogéneo como el actual, donde dependiendo de la región, asistimos a una expansión del Estado, a espacios alternos de aprendizaje (la web principalmente), a la preocupación por la educación, entre otros rasgos. También me ha motivado algunas observaciones, las cuales espero sean vistas como un diálogo crítico con esta compilación.

Una primera observación apunta hacia la estructura del libro, con la cual tengo algunos desacuerdos. En cuanto a distribución espacial, la compilación gravita principalmente alrededor del caso argentino, con cuatro de los ocho ensayos, es decir, la mitad. Los otros cuatro están irregularmente distribuidos en los demás casos que se indican en la portada. Más que una simple cuestión aritmética, es posible detectar cierta incongruencia al incorporar casos externos al argentino. Cuando se alejan de América Latina nos encontramos con otro problema. Si bien se busca mantener la vinculación entre espacios europeos y América Latina, pasamos más bien hacia un enfoque de “representaciones” sobre el “otro”, lo cual reduce la novedad que veíamos en los casos argentino y brasileño. Por ejemplo, el último ensayo escapa a la que parece ser la lógica articuladora del libro sobre dictaduras y textos escolares ya que se centra en cómo se transmiten determinadas ideas y prejuicios sobre América Latina en manuales italianos. Es a falta de un elemento articulador de los objetivos y casos expuestos es uno de los puntos débiles del libro y que hace complicado poder establecer una comparación entre los ensayos o que estos dialoguen entre sí.

Como lo mencioné anteriormente, uno de los aspectos clave del libro es su heterogeneidad, lo cual brinda diversas perspectivas. No obstante, el libro no logra escapar a uno de los problemas más comunes de las compilaciones: encontrar un balance. Ello no se refiere a la calidad de los capítulos, pero el desbalance de un ensayo a otro hace que no todos los textos sean de fácil lectura o que quienes estemos interesados en aprender más sobre el tema podamos aprovechar al máximo dichas contribuciones. Si bien es cierto que cada uno de los ensayos responde al lenguaje y formación disciplinaria de los autores, se pudo haber tratado de brindar una mayor uniformidad en cuanto a estilo y estructura de dichas contribuciones. Algunos de los capítulos tienen demasiadas subdivisiones o privilegian el ámbito legal o descriptivo, haciendo su lectura y aprovechamiento más difícil. Considerando que las actuales tendencias sobre historia del libro apuntan a un rescate de los textos desde un ámbito de prácticas de lectura/escritura y circulación, centrarse en los aspectos normativos y de legislación puede ser contraproducente para atraer futuros investigadores. Es notoria, por ejemplo, la distancia que puede existir entre algunos de estos textos áridos con el de Kazumi Munakata, donde explica de forma sencilla y novedosa el caso brasileño sin descuidar aspectos técnicos pero dentro de un contexto de lucha por los contenidos durante y después de la dictadura.

Como estos ensayos reunidos por Carolina Kaufmann lo sugieren, los textos escolares no son más libros que circulan de manera marginal al universo impreso o controlados por un Estado orwelliano proclive a los “Cold War Warriors” sin resistencia alguna. Una de las lecciones de esta compilación es que es necesario aproximarnos a estos como un dispositivo clave en la conformación del poder y la transmisión de conocimiento en contextos específicos, sean estos autoritarios o no. Los autores del libro brindan diversos ángulos al igual que herramientas metodológicas para continuar esta pesquisa. Y a medida que incorporemos otras perspectivas, que vinculen dichos textos y las aulas de clase con espacios más amplios de diseminación de contenidos (internet, esfera pública) y las luchas en torno a estos textos en contextos post-violencia política y de nuevas formas de democracia “directa”, como viene ocurriendo en América Latina. Es además un libro que sienta un precedente importante para quienes deseen emplear los textos escolares en los estudios sobre memoria. Una nueva aproximación a estos textos como objetos de disputa y enfrentamiento político y social permitirá apreciar mejor su importancia en la actualidad y sobre todo en el pasado como elementos destinados a moldear a generaciones de estudiantes bajo determinados parámetros y cuán efectivos fueron y son en la actualidad.

Notas

(1) For a general overview on this subject, see: Inés Quintero, “Enseñar Historia. 7 anotaciones básicas sobre la Colección Bicentenario”. Prodavinci (27 de mayo de 2014).

(2) http://www.sunoticiero.com/index.php/tachira-not/48653-tachira-reportan-quema-y-destrozo-de-libros-de-lacoleccion-bicentenario-fotos

* This review appeared in Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 4 (2015): 154-7. Dossier on Education and Dictatorships in the South Cone, coordinated by Laura Graciela Rodríguez & Camila Pérez Navarro. The dossier is available in this link.

Read the Table of Contents here.